NOTICIAS




Trágico accidente de 2 militares en show aéreo de Feria de las Flores

Ambos uniformados sostenían banderas colgados de un helicóptero. Ambos fallecieron.
Mientras realizaban un espectáculo aéreo en el cierre de la Feria de las Flores de Medellín, dos suboficiales de la Fuerza Aérea perdieron la vida tras circunstancias que son materia de investigación.


El hecho tuvo lugar después de las 3 de la tarde, cuando ya había comenzado el Desfile de Silleteros, durante el cual, colgados en helicópteros de la Fuerza Aérea, dos uniformados pendían de una cuerda y sostenían una bandera. Dos lo hacían con la de Colombia y otros dos con la de Antioquia.



Las aeronaves pasaron por encima de donde estaban desfilando los silleteros y donde estaban algunos de los palcos, sobre la avenida 33.
Según información de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), las víctimas mortales fueron identificados como los suboficiales Técnico Subjefe Jesús Mosquera  y Técnico Cuarto Sebastián Gamboa Ricaurte, ambos hombres pertenecientes a la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, integrantes de los Comandos Especiales Aéreos del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Rionegro, Antioquia.


De acuerdo con voceros del aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, mientras una de las aeronaves se disponía a aterrizar, los uniformados que sostenían la bandera de Colombia cayeron desde el aire en la cabecera de la pista del aeropuerto y perdieron la vida.
En un comunicado, la institución lamentó lo sucedido, envió condolencias a las familias de los fallecidos y aseguró que "los motivos de este doloroso accidente se encuentran en investigación por parte de la Institución".


De igual forma, desde MinDefensa expresaron su pésame a las familias e indicaron que ya comenzó la investigación para determinar con exactitud la causa del accidente en el que fallecieron los dos hombres.



El ministro Guillermo Botero informó que dio la orden de suspender este tipo de ejercicios aéreos hasta aclarar las causas que ocasionaron el fatal incidente.



Un video que comenzó a circular en redes sociales y que captó el momento del trágico suceso, reveló que ambos hombres se encontraban pegados de lo que parece ser una cuerda o cable y mientras la aeronave se acerca al terminal aéreo, sucede algo que podría ser la ruptura de este elemento pues mientras caían, ambos aún se sostenían de este, por lo que la hipótesis preliminar no podría ser que se soltaron.

Personal para atención de emergencias llegó al lugar, al igual que las autoridades para hacer el respectivo levantamiento de cadáveres y hacer la investigación necesaria que permita aclarar qué fue lo que sucedió. 


El aeropuerto, por su parte, fue cerrado mientras se realizan las mencionadas diligencias.


https://youtu.be/kLZWEF_LeeU

El patinaje le da cinco oros a Colombia en Lima 2019

Pedro Causil, Geiny Pájaro, Alex Cujavante y Johana Viveros ganaron sus pruebas en la pista de Costa Verde y dejan a Colombia con 26 oros.








El patinaje colombiano cumplió en los Juegos Panamericanos. La delegación ganó cinco oros de seis posibles y ratifica su condición de potencia del área y mundial. Pedro Causil, Alex Cujavante, Johana Viveros y Geiny Pájaro se encargaron de dejar al país en lo más alto del podio.
Causil sumó una medalla más a la conseguida en la contrarreloj 300 metros conseguida el pasado viernes. Esta vez lo hizo en los 500 metros en los que pudo entrar a la final como el mejor. Allí, enfrentó al mexicano Jorge Martínez, al venezolano Jhoan Guzmán y al chileno Emanuelle Silva a quienes venció con un tiempo de 42.911 segundos.
En la misma prueba en femenino, Geiny Pájaro, quien había conseguido plata en la contrarreloj, se midió en la final a Dalia Soberanis de Guatemala, Verónica Elías de México y Yarubi Vandres de Venezuela. La colombiana se impuso con un registro de 47.276.
En los 10 mil metros Alex Cujavante y Johana Viveros fueron los protagonistas. El primero ratificó su favoritismo en la prueba de fondo con un tiempo de 16:36 minutos ganándole al chileno Diego Ramírez, que fue plata y al ecuatoriano Jorge Bolaños, que fue bronce.
Viveros tampoco tuvo rival en la prueba femenina en la que llegó a la meta con un tiempo de 19:31 venciendo a la chilena Javiera San Martín y a la estadounidense Keysy Helman. Con estas medallas Colombia ya suma 26 oros y está a muy poco de superar las 27 obtenidas en Toronto 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

aprendamos mas!