viernes, 24 de mayo de 2019

aprendamos mas!

LA SANGRE


¿QUE ES LA SANGRE?

La sangre es un tejido fluido de color rojo (porque cuando los átomos de hierro de la hemoglobina que tenemos en los eritrocitos, están oxidados - es decir, transportan oxígeno - son de ese color) que circula por nuestras venas - desoxigenada - , arterias - oxigenada - y capilares - ambas - (sistema circulatorio).

¿QUE FORMA LA SANGRE?

Los adultos tienen entre 3,5 y 4,5 litros de sangre (dependiendo del género y peso corporal).
Este fluido está constituido por una parte líquida, sin células, que se llama plasma (representa el 55% del volumen total de la sangre) y otra (45% restante) que se compone de eritrocitos (glóbulos rojos - un 96% de la parte no líquida -), leucocitos (glóbulos blancos - menos del 1% -) y trombocitos (plaquetas - aproximadamente un 4% -).
Los eritrocitos, trombocitos y leucocitos se originan a partir de unas células madre hematopoyéticas situadas en la médula ósea a través de dos procesos de diferenciación: la eritropoyesis (eritrocitos) y la mielopoyesis (trombocitos y leucocitos).
EL PLASMA

El plasma se encarga del transporte de metabólitos (glucosa - "azúrcares" - , lípidos - "grasas" - , aminoácidos - "vitaminas" - ), iones (sodio, calcio..., que contribuyen a la osmoregulación - mantener la presión osmótica celular a unos niveles fisiológicos óptimos y constantes - ), catabólitos (urea - que se evacúa tras un filtrado renal vía urinaria/fecal - ), hormonas (contribuyen a la regulación funcional de algunos órganos), gases disueltos, proteínas (mantienen estable la presión oncótica - presión sanguínea - ) y otras substancias no hidrosolubles - que no se disuelven en agua - (transportadas con ayuda de otras proteínas). Además contribuye a la termoregulación corporal (transferencia de calor).

LOS GLÓBULOS BLANCOS

Los leucocitos tienen función defensiva y se dividen, según la presencia de gránulos en el citoplasma, en granulocíticos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y no granulocíticos (monocitos y linfocitos).
Granulocíticos (gránulos en el citoplasma):
  • Neutrófilos (60-70%): Presentan un tamaño medio, un citoplasma con muchos gránulos pequeños y un núcleo lobulado. Su misión es fagocitar (comerse y digerir partículas extrañas). Se tiñen con colorantes ácidos y básicos.
  • Eosinófilos (1-3%): Presentan un tamaño medio, un citoplasma con pocos gránulos medianos y un núcleo con dos lóbulos. Está relacionado con alergias y parasitismo. Se tiñen con colorantes ácidos.
  • Basófilos (<1%): Citoplasma con pocos gránulos grandes y núcleo abombado. Contribuyen a la respuesta inmunitaria segregando heparina (anticoagulante) y histamina (inflamación).
No granulocíticos (sin gránulos en el citoplasma):
  • Monocitos (4-6%): Son los leucócitos de tamaño mayor. Tienen el núcleo muy grande y se convertirán en macrófagos (fagocitan).
  • Linfocitos (25-35%): son los leucócitos de menor tamaño. Su núcleo es denso y ocupa prácticamente la totalidad de la célula. No fagocitan y son los responsables de la respuesta inmune.
Existen varios tipos de linfocitos:
  • Linfocitos B: responsables de la producción de inmunoglobulinas y anticuerpos (glucoproteínas del tipo gamma globulina que son empleados para identificar y neutralizar elementos extraños) que se adhieren a un antígeno específico (sustancia que desencadena la formación de anticuerpos). Respuesta inmunitaria específica.
  • Linfocitos T: detectan antígenos unidos a moléculas del CMH (Complemjo Mayor de Histocompatibilidad - permite la identificación de 
  • moléculas propias y extrañas -). Los CD4+ (T4) reconocen los antígenos presentados por el CMH-II y los CD8+ reconocen los presentados por el CMH-I. Respuesta inmunitaria específica.
  • Natural Killer (NK): participan en la inmunidad innata (no específica y también tienen propiedades líticas).
https://www.xatakaciencia.com/biología/la-sangre-todo-lo-que-necesitas-saber-i







https://youtu.be/X6WEMPTHHEc

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

aprendamos mas!